El Hierro Liposomal es Clave: ¿Por Qué? Seamos honestos, colegas profesionales del sector B2B. En un mercado de suplementos sobresaturado, la verdadera innovación escasea. ¿Cuántos ingredientes “nuevos” han visto que realmente cumplan su promesa y eleven el estándar?
En un mercado cada vez más competitivo, la diferenciación es clave.
Por ello, hemos identificado un ingrediente con un gran potencial disruptivo: el Hierro Liposomal.
El creciente interés del mercado, evidenciado por un aumento del 900% en las búsquedas (según datos de Vanesa Micolucci, Directora de Ingredientes para Latinoamérica), responde directamente a una necesidad insatisfecha: superar la baja tolerancia asociada a las formulaciones tradicionales de hierro.
Por ello, en nuestra búsqueda de la excelencia, hemos investigado a fondo para presentarles no solo una solución, sino una innovación revolucionaria: el Bisglicinato de Hierro Liposomal.
¿Por qué debería tener en cuenta el Bisglicinato de Hierro Liposomal (y ahora)?
El problema es claro: la suplementación tradicional con hierro es un calvario para el consumidor. La lista de efectos adversos es larga y bien conocida, lo que a menudo lleva a suspender la suplementación, y los datos no mienten:
- Menor adherencia = Menos recompras: Un cliente que se siente mal no regresa.
- Reseñas negativas = Daño a su reputación: En la era de la información, la opinión del consumidor es crucial.
- Pérdida de cuota de mercado = Oportunidades desaprovechadas: Ignorar las necesidades del consumidor es un lujo que no se puede permitir.
Pero, ¿qué hace diferente al hierro liposomal?
La ciencia detrás del secreto: Un “taxi de lujo” para el hierro
La clave está en la tecnología liposomal. Imagine hierro encapsulado en liposomas, pequeñas burbujas compuestas por una bicapa lipídica similar a la de nuestras propias células. Esta encapsulación ofrece beneficios sin precedentes:
- Escudo protector contra el ácido estomacal: El liposoma protege el hierro de la degradación en el ambiente ácido del estómago, asegurando su integridad hasta que llega al intestino delgado.
- Absorción directa en las células: Los liposomas se fusionan con las células intestinales, liberando el hierro directamente en su interior, optimizando la absorción y minimizando la interacción con los transportadores.
- Adiós a los efectos secundarios: Al evitar el contacto directo con la mucosa gástrica, el hierro liposomal reduce drásticamente los molestos efectos secundarios gastrointestinales.
- Posibilidad de crear una fórmula ideal: Gracias a la protección liposomal, se puede mezclar en la misma fórmula con vitaminas liposomales como C y B12, con un riesgo mínimo o nulo de oxidación.
- Clínicamente probado: Estudio clínico de suplementación de 2 meses con un grupo de mujeres embarazadas y mujeres con menorragia (actualmente disponible bajo petición, se compartirá ampliamente próximamente).
Evidencia sólida para convencer a su equipo de I+D e inversores:
Estudios in vitro (línea celular Caco-2): Demuestran una absorción y un transporte significativamente mayores a través del epitelio intestinal en comparación con las sales de hierro convencionales.
Amplíe su catálogo: ¿Cómo incorporar el hierro liposomal a su línea de productos? La versatilidad del hierro liposomal abre un abanico de posibilidades:
- Suplementos dietéticos: Cápsulas, comprimidos, jarabes.
- Suplementos para embarazadas: Un mercado en constante crecimiento.
¿Qué características debería tener su proveedor ideal de hierro liposomal?
No todos los hierros liposomales son iguales. Para garantizar la calidad y el éxito de su producto, busque un proveedor que ofrezca:
- Alta biodisponibilidad: Datos científicos sólidos que respaldan una absorción superior.
- Estabilidad garantizada: Datos de estabilidad que demuestran la integridad del liposoma durante la vida útil del producto de 24 meses.
- Mayor biodisponibilidad: un estudio in vitro muestra un aumento de más del 100 % en comparación con el bisglicinato de hierro no liposomal.
- Mayor permeabilidad: menor irritación en comparación con el bisglicinato de hierro no liposomal.
- Efectos secundarios: *CERO efectos secundarios en el 86% de los sujetos evaluados (estudio clínico disponible previa solicitud)
- Hierro liposomal: Más que un simple ingrediente, una solución integral.
- Esta es su oportunidad para: Destacar en un mercado competitivo.
- Ofrecer productos superiores y con mejor tolerancia.
- Fidelizar a sus clientes y aumentar su satisfacción.
Expandir su alcance a nuevos mercados y segmentos de consumidores.
Queremos recomendarles Liposovit®-Fe: Un hierro liposomal para diversas necesidades.
Ofrecer un producto con estudio clínico (datos actualmente disponibles previa solicitud; se compartirán próximamente).
No se quede atrás mientras sus competidores ya exploran esta innovadora solución. Sea el primero en ofrecer productos que marcan la diferencia.
Liposovit®-Fe – Hierro liposomal de Bart en detalle: Especificaciones técnicas clave
¿Qué es el hierro liposomal?
Es un ingrediente revolucionario que encapsula bisglicinato férrico en liposomas para ofrecer una alternativa superior a las sales de hierro tradicionales, abordando los problemas de biodisponibilidad y efectos adversos. Proporcionamos datos técnicos esenciales para su formulación e implementación.
Descripción del ingrediente:
Nombre químico: Bisglicinato férrico liposomal
Descripción: Disponible en polvo fino.
Composición: Bisglicinato férrico, fosfolípidos (principalmente fosfatidilcolina), maltodextrina (vehículo transportador).¿Cómo funciona la tecnología liposomal?
La tecnología liposomal optimiza la absorción de hierro mediante dos mecanismos principales:
Protección gástrica: Los liposomas protegen el hierro del pH ácido del estómago, evitando su precipitación y minimizando la irritación.
Absorción intracelular: Los liposomas se fusionan con las células epiteliales intestinales (enterocitos), liberando el hierro directamente al citoplasma, lo que aumenta la eficiencia de la absorción.
Especificaciones técnicas claves
Concentración de hierro: 5 % de hierro elemental.
Tamaño de partícula liposomal: Rango óptimo de 50 a 200 nm para maximizar la absorción.
Índice de polidispersidad (PDI): < 0,3 para una distribución homogénea del tamaño de partícula.
Microbiología: Cumple con las especificaciones de la Farmacopea (USP, EP).
Conservación óptima
Temperatura: Temperatura ambiente, protegido de la luz directa. • Humedad: Evite la exposición a la humedad.
¿Tiene alguna pregunta? ¡En BART están para ayudarle!
¿Tiene alguna pregunta sobre el hierro liposomal?
Complete el formulario a continuación y un representante se pondrá en contacto con usted.